Hablemos de la ovulación primero que nada, esta ocurre siempre 14 días previo a tu primer día de menstruación o sangrado. Para darle forma a este padecimiento que afecta a muchas mujeres.
Ahora si, se le conoce así al dolor en la ovulación Normalmente existe una ruptura del folículo de Graaf en el día 10-14 del ciclo por una liberación del óvulo que puede complicarse con un sangrado que es mayor a lo esperado. Clínicamente se manifiesta con dolor pélvico súbito a la mitad del ciclo de la mujer.
El folículo normalmente se convierte en cuerpo lúteo o amarillo esperando que quedes embarazada que degenera antes de iniciar el siguiente ciclo al menos que ocurra un embarazo.
El sangrado del cuerpo luteo es causa ocasional de dolor en esta etapa del ciclo (día 10-14)
En algunas mujeres si se realiza un ultrasonido se puede llegar a encontrar líquido libre en cavidad pélvica y hacer sospecha de otras enfermedades como apendicitis, por lo que no te recomiendo tomar antiinflamatorios con cada dolor a mitad del ciclo.
Medidas de tratamiento son compresas tibias en sitio de dolor. Pero …… ¿cuándo acudir al gine?
Comunícate con tu gine si:
Siente un dolor muy intenso la mayoría de los meses.
Si tienes dolor abdominal que dura más de 24 horas, especialmente si el dolor se sitúa en la parte inferior derecha del abdomen.
El medicamento no le calma el dolor.
Se acompaña de fiebre.
No le llega el período menstrual.
Tiene hemorragia vaginal entre los períodos que es más abundante que un goteo.
Tiene náuseas o vómitos que no desaparecen.
Comments